Pinzas para la ropa de madera y de plástico
En la vida diaria de todas las personas existen innumerables objetos, algunos más simples que otros, que nos facilitan la realización de determinadas tareas. Y uno de ellos es la pinza para la ropa.
Seguramente, muy poca gente se ha parado a pensar qué sería su vida sin pinzas para tender la ropa. Investigando sobre su origen sabemos que los shakers, una Comunidad religiosa de Estados Unidos que se caracterizaba por su practicidad, fue quien inventó el primer modelo, muy sencillo por cierto, de las pinzas para la ropa.
Entre 1852 y 1887, la Oficina de Patentes de Estados Unidos de América concedió 146 patentes de diferentes tipos de pinzas para tender la ropa, sin embargo fue David M. Smith, en 1853, quien creó el modelo que popularmente se fabrica, que conocemos y utilizamos.
A partir de esa época se comenzó a crear una industria y a comercializarse, tanto a nivel nacional como internacinal, la pinza para la ropa. Actualmente las pinzas han evolucionado bastante, tanto en materiales, como en forma y comodidad de uso. Aunque no fue hasta 1944 cuando Mario Maccaferri, un inmigrante italiano, comenzó a producir una pinza de plástico duro que supuso un punto de inflexión en la historia de estos objetos. A partir de ese momento, el polietileno y el polipropileno comenzaron a convivir con la tradicional pinza de madera.
En España, Industrias Betik en Oñate, Guipúzcua, además de palillos de dientes, depresores linguales, varillas para helados, también fabrica y distribuye otro elemento de uso diario como las pinzas para la ropa de madera, con la misma calidad de su principal materia prima y de acuerdo a procesos que respetan el medio ambiente.
Asimismo dispone de pinzas para la ropa de plástico en tres formatos
* Pinzas de plástico en formato normal
* Pinzas de plástico doble inyección
* Pinzas de plástico gran tamaño
Ambos tipos de pinza para la ropa son distribuidos y comercializados, con todas las garantías de calidad que caracteriza a Industrias Betik.